
Foto de Alexander McFeron en Unsplash
ARDILLA – BEEKRAÑÑA
(Niño, 2018, Pg 119).
ARDILLA – KUITA
(Niño, 2007, Pg 354).
ARDILLA – KUÍTA
(Dolmatoff , 1947. Pg 35)
ARDILLA – KWITA
(Narvaéz, 2020 Pg, 374)
HACE REFERENCIA A: Especie de roedor (Sciurus granatensis).
SINÓNIMOS: biikra’, chonchorotto, dichooro’, dichorittu, kwitta’.
INGLÉS | ALEMÁN | FRANCÉS |
Squirrel | Chipmunk | Tamia |
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Dolmatoff, Gerard. (1947). La lengua Chimila. In: Journal de la Societé des Americanistes. Tomo 36. PG. 15 – 50. Doi: www.doi.org/10.3406/jsa.1947.2916
Narvaez, Sindy. (2020). La apropiación del léxico ette taara en el ciclo Moomate de la institución etnoeducativa departamental Ette Ennaka. Lingüística y literatura. N 78, pg 353 – 384 Universidad de Antioquia.
Niño Vargas, Juan Camilo. (2018). Diccionario de la Lengua Ette. Universidad de los Andes – Facultad de Ciencias Sociales e Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Niño Vargas, Juan Camilo. (2007). Ooyoriyasa. Cosmología e interpretación onírica entre los Ette del norte de Colombia. Universidad de los Andes. Ediciones CESO.